Hola! Mi nombre es Buddy, soy un buho por si no se han percatado, vivo en un bosque rodeado de peligros y cosas bonita.
Les voy a hablar de la mitología en relación a nosotros y nuestras primas las lechuzas ya les contaré las diferencias entre ellas y nosotros, por ahora no me voy a ir por las ramas, vamos al punto.
Muchas son las supersticiones que nos han rodeado a lo largo de la historia a nosotros las rapaces nocturnas ¿El motivo? Probablemente los hábitos nocturnos y peculiares cantos "el uloleo".
Se nos asocia con dos conceptos normalmente opuestos. En algunas tribus indígenas de Norteamérica, se decía que brindábamos protección y ayuda en la oscuridad, mientras que otros nos consideran mensajeros de la muerte. De la misma manera, los Mayas nos consideraban mensajeros del inframundo y a su vez simbolizábamos la fertilidad.
En la antigüedad nos han asociado con el conocimiento y la culutra, tal vez por nuestra penetrante mirada. Asimismo, en la mitología griega nos vinculaban con Tropos, siniestra deidad que cortaba el hilo del destino. También hemos sido considerados símbolo de timidez.
En el antiguo Egipto representábamos a la noche, el frío y la muerte, pero también la videncia. En el simbolismo cristiano hemos tenido diferentes interpretaciones. Nuevamente los hábitos nocturnos han sido tomados como temor a la luz y por lo tanto nos consideran emisario o agentes del diablo. Fuimos símbolo de la soledad, por lo visto están bastante obsesionados con nosotros.
Tengo que hacer mención especial mi primo el mochuelo introducido a veces en la leyenda de la diosa Atenea, donde aparece como un animal sagrado simbolizando el brillo penetrante de la mirada de la diosa y su sabiduría. Fue por tanto el símbolo de la ciudad de Atenas y aparece representado en monedas antiguas y modernas (los actuales euros griegos que no sé cuánto tiempo andarán girando por allí) Aunque como los humanos no pueden con su genio él también ha sido considerado un signo siniestro o fúnebre, en algunas tribus alemanas y escandinavas apareces en sus leyendas populares como un espíritu libre del bosque.
Por suerte en estos tiempos tienen otras cosas en qué ocuparse y ya no nos atribuyen tantos males.
No hay comentarios:
Publicar un comentario